Ubicado en las colinas del sureste de Turquía, Göbekli Tepe es uno de los descubrimientos arqueológicos más impactantes del siglo XX. Con sus estructuras megalíticas datadas en más de 11.600 años de antigüedad, este yacimiento desafía radicalmente todo lo que creíamos saber sobre los orígenes de la civilización humana.
¿Quién construyó Göbekli Tepe?
Los pilares en forma de “T”, tallados con relieves de animales y símbolos desconocidos, sugieren un alto nivel de simbolismo y pensamiento abstracto. Esto ha llevado a algunos investigadores a plantear la hipótesis de que una civilización avanzada, anterior a la historia oficial, habitó esa región.
Implicaciones para la historia humana
El hallazgo de Göbekli Tepe sugiere que las estructuras religiosas pudieron haber precedido al desarrollo de la agricultura, lo que revierte la secuencia establecida por la arqueología tradicional. ¿Qué otras civilizaciones perdidas podrían haber existido?
¿Una civilización borrada?
Göbekli Tepe no solo cambia la cronología, sino que también desafía la visión lineal del progreso humano. Quizás existió una cultura avanzada que desapareció tras un cataclismo, dejando solo fragmentos de su existencia, como este templo ancestral.
Conclusión
Göbekli Tepe no es solo un descubrimiento arqueológico; es una invitación a revisar la historia humana con una mirada crítica.
Deja una respuesta